Grupo #2
INAGURAN FERIA BOTÁNICA EN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Docente Bryan Larios dando su discurso durante la inauguración.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Bryan Larios, tuvo el honor de inaugurar la tan esperada Feria Botánica de la Escuela de Biología. Este evento marca un punto de encuentro vibrante entre la ciencia, la naturaleza y la educación, invitando a todos a sumergirse en el fascinante mundo de la botánica.
La feria es un espacio único que celebra la increíble diversidad de plantas y que ofrece una oportunidad para aprender más sobre la riqueza botánica que nos rodea. Los estudiantes podrán explorar una variedad de exhibiciones, participar en actividades interactivas y expandir su conocimiento sobre el mundo verde que envuelve la ciudad universitaria.
¿Cuál es el objetivo de la feria?
“Semillas del saber: Raíces, Conocimiento y Culturas” fue el nombre que se le designó a dicha actividad que será realizada a partir del miércoles 14 de agosto por parte de los estudiantes y docentes de la Facultad de Biología, en la cual su objetivo es crear al público una experiencia enriquecedora sobre las plantas y su biodiversidad.
¿De que trata la asignatura de botánica?
La clase de botánica se basa en la morfología, anatomía, taxonomía y usos de las plantas. Una interesante y fundamental materia para entender como las plantas fueron domesticadas, adaptadas y utilizadas para la vida cotidiana, se espera que muchos estudiantes se motivan y asistan a la feria botánica.
Redactado por Jennifer Mejía
Un grupo de estudiantes de la Carrera de Psicología investigó el estigma social hacia las personas con discapacidad, con el objetivo de comprender cómo las percepciones erróneas y las actitudes discriminatorias impactan a este grupo en distintos contextos, tanto nacionales como internacionales.
Análisis y Objetivos de la Investigación
Bajo la dirección del docente Rolando Ardón, los estudiantes analizaron y describieron el estigma social, identificaron percepciones erróneas comunes y evaluaron el impacto de estas en las oportunidades laborales y las interacciones sociales de las personas con discapacidad.
Para conocer más sobre estudios similares Universidad de los Andes
Conclusiones Principales del Estudio
El estudio concluyó que la exclusión social y las barreras en el ámbito laboral siguen siendo problemas críticos que perpetúan la desigualdad. Los investigadores recomendaron implementar programas de concienciación, actualizar la terminología sobre discapacidad y mejorar la inclusión laboral.5
Lee más sobre las barreras sociales en el empleo de personas con discapacidad en Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas
Podcast Carrera de Contaduría Pública y Finanzas
Necesidad de Cambios en la Sociedad
Las estudiantes Bianca Elizabeth Hernández Velásquez, Génesis Jireth Alvarenga Rosales, Gladys Valeria Cáceres Molina, Hellen Danely Cruz Ordóñez y Jennifer Johany Ramírez Chévez recalcaron la necesidad de un cambio en la sociedad para fomentar un entorno más inclusivo y equitativo para las personas con discapacidad.
Explora cómo otras organizaciones están abordando este tema Naciones Unidas
Redactado por: Enma Contreras
Comentarios
Publicar un comentario