Grupo #5

 

Departamento de Filosofía de la UNAH: Un compromiso con la excelencia académica


 El Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ubicado en el edificio F1 de la Facultad de Humanidades y Artes, ofrece una oportunidad única para quienes desean formarse en esta noble disciplina, disponible exclusivamente en Ciudad Universitaria.

 

Edificio F1 de la Facultad de Humanidades y Artes, donde se encuentra el Departamento de Filosofía.

 Mentores preparados

El Departamento de Filosofía cuenta con un equipo docente de licenciados y licenciadas altamente capacitados, comprometidos con brindar una educación de calidad en el campo de la filosofía. Su objetivo es formar profesionales capaces de desarrollarse en cualquier ámbito filosófico que elijan, dotándolos del conocimiento necesario para sobresalir en su profesión.

Te invitamos a que veas nuestro podcast:

 Oportunidad laboral

Al culminar la licenciatura en filosofía, los graduados tienen la posibilidad de incorporarse al campo laboral en roles como la estructuración de discursos que analicen de manera crítica y ordenada la realidad social. La UNAH ofrece un ambiente propicio para que los estudiantes de filosofía amplíen sus horizontes y adquieran un conocimiento profundo que contribuirá al bienestar de la sociedad hondureña.

El ambiente académico de la UNAH, y en particular del Departamento de Filosofía, es propicio para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. La universidad ofrece recursos como bibliotecas especializadas, acceso a bases de datos internacionales y un entorno que promueve el debate y la libre expresión de ideas.

Todo esto contribuye a que los estudiantes puedan ampliar sus horizontes intelectuales y adquirir un conocimiento profundo que les permitirá no solo sobresalir en su profesión, sino también hacer aportes significativos al bienestar de la sociedad hondureña.

En resumen, el Departamento de Filosofía de la UNAH se posiciona como un referente en la formación de profesionales capaces de pensar críticamente y actuar éticamente en un mundo en constante cambio. Su compromiso con la excelencia académica, la calidad de su cuerpo docente, y las oportunidades que ofrece para el desarrollo integral de sus estudiantes, hacen de este departamento un pilar fundamental en la educación superior en Honduras. La filosofía, entendida como una herramienta para la comprensión y transformación de la realidad, encuentra en la UNAH un espacio idóneo para florecer y contribuir al progreso del país.


Redactado por: Erlin Godoy






 

UNAH celebra el V Congreso Nacional de Sociología "Leticia Salomón"

 


El Departamento y la Carrera de Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) convocan al V Congreso Nacional de Sociología, que este año honra la memoria de la destacada socióloga y economista Leticia Salomón. El evento se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en las instalaciones de la UNAH, con la participación de profesionales, estudiantes y académicos de todo el país.

5to Congreso Nacional de Sociología “Leticia Salomón ''

 

El Departamento y la Carrera de Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) han convocado al V Congreso Nacional de Sociología, que este año llevará el nombre de "Leticia Salomón". La doctora Salomón, reconocida por su extensa trayectoria como socióloga y economista, ha sido una figura central en los estudios de la realidad social y económica de Honduras, dejando un legado invaluable en la academia y la investigación.

El congreso, que se celebrará del miércoles 25 al viernes 27 de septiembre en la sede central de la UNAH, reunirá a profesionales de la sociología, estudiantes y académicos. Este evento anual es un espacio vital para el intercambio de ideas y el análisis de las problemáticas sociales más urgentes del país. Este año, el Quinto Congreso Nacional tendrá como tema central "La transición política, el desarrollo y el cambio en Honduras", abordando los retos y oportunidades que enfrenta el país en su contexto actual.

Conoce un poco sobre la carrera de enfermería:

En cada edición del congreso, el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) y la Carrera de Sociología de la UNAH Valle de Sula han sido protagonistas, movilizándose hacia la capital para aportar sus conocimientos y experiencias. Este año no será la excepción, y se espera una participación activa de estas instituciones regionales, enriqueciendo los debates y las mesas temáticas programadas.

 Las mesas temáticas del congreso abordarán una amplia variedad de conceptos y estudios recientes. Investigaciones sobre desarrollo local, gobernanza y políticas públicas, así como análisis de las dinámicas sociales emergentes en Honduras, serán presentadas por expertos y académicos de renombre. La actividad promete ser un hito en la reflexión crítica sobre los desafíos que enfrenta la sociedad hondureña en su camino hacia el desarrollo sostenible.

 La coordinación de la Carrera de Sociología y las autoridades de la UNAH han expresado grandes expectativas respecto a esta edición del congreso, destacando la relevancia que tiene para la facultad y para el desarrollo del pensamiento crítico en el país. El evento también busca fortalecer la colaboración académica y la generación de conocimientos que impacten positivamente en la sociedad.

 Finalmente, se hace una cordial invitación a toda la comunidad universitaria y al público en general para que asistan y participen activamente en el desarrollo local de este importante evento. La oportunidad de presenciar y contribuir a discusiones tan significativas es invaluable, especialmente en un momento en que Honduras enfrenta cruciales desafíos sociales y políticos.


Redactado por : Marvin Soriano 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grupo #4

Grupo #11